Virtudes y cuidados del acetileno
Para iniciar y tener un contexto del tema, podemos describir de manera sencilla al acetileno:este es un gas disuelto, considerado inflamable y que mayoritariamente es utilizado en aplicaciones de soldadura y corte de piezas metálicas, sin embargo esta descripción se queda muy corta para poder saber qué es realmente el acetileno. Para empezar podemos hablar un poco acerca de la primera oración que utilizamos para describir al acetileno, “ es un gas disuelto”, entonces hagamos la pregunta: ¿Que es un gas disuelto? Un gas disuelto es toda aquella sustancia que necesita ser mezclada con otra para poder ser envasada sin que ésta quite o agregue propiedades a la sustancia que se quiere disolver. En el caso del acetileno es utilizada acetona, pero, ¿por qué es utilizada acetona? Esto es debido a que la acetona es una sustancia líquida que posee características químicas bastante similares a las del acetileno, lo que permite una mayor afinidad entre las sustancias y que estas puedan “mezclarse” de manera natural obteniendo una alta eficiencia de disolución.
Sin embargo, aquí entramos en un pequeño dilema, cómo es posible disolver un gas en un líquido?, es decir, lo normal es disolver un líquido en otro líquido o en su defecto un sólido en un líquido, además la lógica indica que el gas se vaya de paso al pasar por un líquido, y en el mejor de los escenarios en que si se logre disolver, realmente, la cantidad de gas que puede quedar disuelto en un líquido es muy bajo y el resultado sería como se muestra en la figura, un gran montón de líquido, separado del gas. Pero entonces cómo es posible que el acetileno sea considerado un gas disuelto si este no “se mezcla” con la acetona?, la respuesta a esta pregunta reside en el envase. A diferencia de los cilindros convencionales para almacenar gases, los cilindros para acetileno no son huecos, el interior de estos está cubierto por una masa porosa muy parecida al yeso.
masa porosa se inunda con acetona y posteriormente es agregado el acetileno. La masa porosa, crea micro envases que son aprovechados por la acetona, alojandose en ellos, para que una vez ingrese el acetileno este logre quedarse retenido en cada uno de esos micro envases. Ahora bien, vale la pena preguntarse, ¿por qué tomarse la molestia de crear un sistema tan complejo de envasado? ¿por qué no simplemente envasamos el acetileno como los otros gases y ya?. Esta pregunta es muy interesante y la contestaremos a continuación.
Cuidados del acetileno
El acetileno es sumamente inflamable, y si se almacena a una presión por encima de 15 psi, la sustancia se vuelve inestable, es decir entre más aumente la presión más inestable esta se volverá, y puede entrar en autoignición. Es aquí donde el envasado toma una gran relevancia, ya que al implementar el sistema que conocimos en el apartado anterior, este permite que se pueda exceder la presión de envasado hasta llegar a los 250 psi de manera segura.
Sin embargo, así como sansón y sus trenzas, que una vez se las quitas pierde toda su fuerza, el acetileno si le quitas la acetona vuelves a su cilindro una bomba de tiempo.
Es importante que a la hora de almacenar o utilizar un cilindro de acetileno, siempre lo tengas en posición vertical, ya que si lo colocas en posición horizontal es muy probable que la acetona se decante hacia la válvula por donde esta saliendo el acetileno y este arrastre acetona hasta la antorcha y lo queme en conjunto con el acetileno, si esto pasa, la cantidad de acetona se irá agotando en el interior del cilindro y llegar a un nivel crítico en el cuál ya no pueda almacenar el acetileno de manera segura, haciendo que el acetileno agarre fuego sin necesidad de una chispa o fuente de calor que lo provoque.
Virtudes del acetileno
No todos son peligros y cuidados con el acetileno ya que haciendo un uso adecuado de él de manera adecuada puede ayudarnos en diversas situaciones en nuestras labores.
Soldadura autógena y oxicorte
Es precisamente esta virtud la que permite obtener resultados óptimos en los procesos de soldadura, dejando de lado las imperfecciones como la rebaba o el efecto cascada (los canales que quedan cuando pasa la antorcha), el acetileno permite crear un corte liso y limpio, sin necesidad de generar reprocesos y operaciones de acabado.
Análisis de labopratorio
Esta misma virtud mencionada anteriormente, extiende las aplicaciones al análisis de laboratorio más específicamente a la espectroscopia de absorción atómica, y aunque lo parezca esta no solo es una palabra rimbombante, y te lo comento a continuación. La espectroscopia de absorción atómica es un proceso permite reconocer los componentes de un líquido del cuál no se conoce su composición. Pero como lo hace y como se ve involucrado el acetileno en esta operación? Pues bien, el líquido que quiere ser reconocido es aspirado al interior del equipo como una disolución de muestra y se rocía como un aerosol fino en una cámara para combinarla con combustible (acetileno para el caso) y gases oxidantes. La mezcla resultante se transporta entonces al cabezal del quemador, donde se produce la combustión y la atomización de la muestra, la llama producida toma un color con una longitud de onda, esta longitud de onda es precisamente la que permite identificar las sustancias pues cada sustancia posee una longitud de onda específica y definida. Y así como estas, hay más virtudes del acetileno que pueden ser aprovechadas y está en nosotros conocer más acerca de ellos y aplicarlas.