¿Qué conoces de los gases criogénicos?


Para empezar es necesario definir ¿qué son los gases criogénicos? Los gases criogénicos son gases en forma líquida a temperaturas muy bajas, usualmente a temperaturas menos de -150°C, y un aumento de la temperatura haría que pasará de fase líquida a fase gaseosa.  Las temperaturas de los gases criogénicos más comunes son del nitrógeno a -196°C, el oxígeno a -183°C y el argón a -186°C, sin embargo, se encuentran otros como el helio y el hidrógeno. El almacenamiento se realiza en termos criogénicos de diferentes capacidades, que pueden ir desde termos de pequeñas capacidades hasta tanques, según el volumen que sea necesario almacenar.  Una de las características principales de los termos y tanques es que son fabricados con doble pared y aislamiento térmico de alto vacío, evitando así la transferencia de calor ya sea por conducción, convección o radiación y de esta manera lograr mantener las bajas temperaturas para mantener el gas en estado líquido, cabe destacar que siempre va a existir una tasa vaporización de producto, es decir, una pequeña tasa de producto líquido pasará a estado gaseoso, ya que ningún almacenamiento es perfecto.

No podemos omitir que existen riesgos asociados al usar estos gases, por su naturaleza y sus bajas temperaturas sin embargo, al ocupar las medidas de seguridad correspondientes, se evitan accidentes, También vale la pena remarcar que los riesgos dependen de que producto sea más que de la manera que se encuentran almacenados, Podemos destacar los siguientes riesgos :


  • Quemaduras por frío, si el líquido entra en contacto directo con la piel podría causar quemaduras graves en la piel y en los tejidos, por lo que siempre es indispensable utilizar el equipo de protección personal completo y de manera correcta.
  • Riesgos de incendios: Algunos gases criogénicos como el oxígeno  son comburentes lo que quiere decir que si se encuentra algún objeto que pueda incendiarse lo hará más rápido, de manera que se debe de tener alejado de sustancias inflamables, grasa, aceites.
  • Riesgos por asfixia, el nitrógeno o el argón al ser más pesados que el aire, desplazan el oxígeno del aire, produciendo una atmósfera asfixiante, por lo que es recomendable tener el área donde se encuentran utilizando bien ventilado.

Dentro de las aplicaciones de los gases criogénicos encontramos las siguientes:


  • Contracción de  piezas metálicas: Este es un proceso en el que comúnmente se utiliza nitrógeno líquido, para enfriar la pieza y lograr reducir el tamaño a unas dimensiones específicas para que pueda encajar en con la otras piezas de manera precisa, este proceso es de gran ayuda cuando las piezas se encuentran fabricadas con tolerancias muy estrechas y con el nitrógeno líquido se puede enfriar a temperaturas bastante bajas lo que permite una congelación bastante rápida, optimizando en proceso.
  • Congelación criogénica de alimentos: El objetivo de esta aplicación es congelar rápidamente los alimentos con nitrógeno líquido de manera que entrando en contacto directo con el alimento hace que  el alimento conserve su estructura celular en el tiempo, calidad, sabor  y la interrupción del desarrollo microbiano al mantenerlos en temperaturas muy bajas.



Blog